Huerto Tlatelolco
Desde el 2012, Cultiva Ciudad transformó lo que alguna vez fue un espacio sub utilizado y lleno de materiales de desperdicio, en un espacio de reunión, participación y colaboración ciudadana, multidisciplinario, que funciona como un centro educativo y de producción agroecológica para la comunidad local y extendida.
Misión
Ser un centro educativo y formativo de investigación y actividades para cultivar alimentos de forma que se promueva la participación ciudadana y las colaboraciones intersectoriales.
Visión
Ser un modelo de urbanismo agrario que promueve la agrodiversidad y el desarrollo de ciudades saludables a través de programas educativos que faciliten la reconexión de las personas con los procesos de producción de alimentos y con la naturaleza.
Historia del huerto
Del Jardín Ródano a Tlatelolco; en el año 2009 como parte de una iniciativa de la constructora de Torre Reforma, en alianza con Reforestamos México y Fundación Dondé, nuestra organización activó un vivero de árboles forestales y un huerto en la glorieta de Jardín Ródano sobre Paseo de la Reforma frente a la entrada de los Leones del Bosque de Chapultepec. En 2012 se inicia la construcción de la subestación eléctrica Diana y el Vivero Reforma se reubica con el apoyo de la Alcaldía Cuauhtémoc, en la 3a sección de la Unidad Habitacional Nonoalco Tlatelolco, en el espacio que ocupó alguna vez la Torre Oaxaca.
Desde el 2012, Cultiva Ciudad transformó lo que alguna vez fue un espacio subutilizado y lleno de materiales de desperdicio, en un espacio de reunión, participación y colaboración ciudadana, multidisciplinario, que funciona como un centro educativo y de producción agroecológica para la comunidad local y extendida.
Gracias al trabajo de voluntarios, colaboradores y vecinos que han construido este espacio y a la fuerte convicción de esta organización, , este espacio se ha convertido en un ejemplo de resiliencia, regeneración y urbanismo agrario.
Objetivos
Promover el urbanismo agrario a través de la educación ambiental y alimentaria
Proponer experiencias que vinculen y acerquen a las personas a los ciclos de vida y a los procesos de producción de sus alimentos
Mantener un área verde de calidad con agrodiversidad
Ser un espacio demostrativo en las distintas ecotecnologías que se pueden implementar en la ciudad
Implementar programas que capaciten a las personas y les brinden las herramientas para activar un huerto urbano
Actividades




Visitas escolares
Huerto Tlatelolco es un espacio de aprendizaje experiencial y sensorial. Llevamos a cabo visitas escolares con grupos de alumnos desde el nivel preescolar hasta postgraduados.
Las actividades de la visita se ajustan al nivel escolar y los intereses de cada grupo. Los grupos pueden ser desde un salón de clase, hasta grupos de 50 alumnos. Dependiendo del tiempo y los intereses del grupo pueden tener una duración de 1 hasta 4 horas.
Si te interesan más informes y/o agendar una visita nos puedes escribir a huertotlatelolco@cultivaciudad.com / Formulario para agendar




Visitas empresariales
En Huerto Tlatelolco se pueden realizar visitas con empresas que buscan actividades para llevar a cabo sus acciones de responsabilidad social y ambiental.
Las visitas empresariales se diseñan de acuerdo al número de personas e intereses de las mismas. Durante la visita se lleva a cabo un recorrido explicativo cuyo objetivo es conocer los distintos elementos que conforman el huerto. Incluye actividades de “manos a la tierra” donde los visitantes realizan las distintas labores de mantenimiento y construcción del huerto incluida la cosecha de una ensalada que ellos mismos preparan y saborean bajo la sombra de los árboles del huerto.
Si te interesa organizar una visita con tu empresa nos puedes mandar un correo a huertotlatelolco@cultivaciudad.com / Formulario de registro



Talleres
Llevamos a cabo un programa de talleres en temas como huertos caseros, creación de suelo fértil, herbolaria, cocina sana y sustentable, así como en ecotecnologías a lo largo del año.
Consulta nuestro calendario para próximos talleres.
Si te interesa organizar un taller nos puedes enviar un correo a huertotlatelolco@cultivaciudad.com

Cultiva Fest
Cada año llevamos a cabo eventos abiertos al público para celebrar en comunidad un huerto vivo que nutre y alimenta: Festival por la Madre Tierra, y el Cultiva Fest.



Eventos y Celebraciones
Cada año llevamos a cabo eventos abiertos al público para celebrar en comunidad un huerto vivo que nutre y alimenta: Festival por la Madre Tierra, y el Cultiva Fest.



Mercado Vivo
Ven a hacer las compras de hortaliza, hierbas, y frutos de temporada al Huerto Tlatelolco. Nuestros cultivos se producen bajo los principios de la agroecología, son sembrados con los ciclos de la luna, y con tu compra estás apoyando a construir un sistema alimentario más sano, justo y local.
Surtimos pedidos para restaurantes, y eventos especiales; si te interesa que te enviemos la lista de producción escríbenos a huertotlatelolco@cultivaciudad.com
Horarios para venta en Huerto Tlatelolco:
Martes a Viernes 9am a 4pm
Sábados 10am a 2pm
Servicio social
¿Por qué hacer tu servicio social con nosotros?
¡Únete a nuestro equipo de urbanismo agrario! en el que podrás potenciar tus conocimientos en un proyecto de educación ambiental y soberanía alimentaria.
Envía un correo a huertotlatelolco@cultivaciudad.com
Voluntariado

Aprende a cultivar, cosechar y semillar hortalizas de distintas especies.

Uneté a una comunidad de personas interesadas en el medio ambiente y la soberanía alimentaria.

Conoce personas con intereses similares a los tuyos.
Guardianes del suelo

¿Qué es un guardián del suelo?
Es un miembro de la comunidad que se preocupa por el medio ambiente y participa de forma activa en el programa de compostaje comunitario.
Guardianes del Suelo es un programa de Compostaje Comunitario en el que recibimos los residuos de los vecinos de la Unidad Habitacional de Tlatelolco así como de zonas aledañas quienes participan trayendo sus residuos semanalmente al Huerto para su transformación. Al ser parte del programa se les sube a una base de datos en la se van registrando los puntos por cada kilo con el que contribuyen. Mismos que podrán intercambiar después por cosecha, semillas y/o sustrato.
Tejiendo redes
Uno de nuestros objetivos es fortalecer el movimiento de huertos urbanos, a lo largo de los años hemos participado y generado convocatorias para generar alianzas y trabajo conjunto en el tema de urbanismo agrario.
Encuentros de Huertos Urbanos
Con el objetivo de reunirnos y generar conversaciones alrededor de la importancia de estos proyectos en 2017 y 2019 se convocó a un encuentro de diferentes proyectos de huertos urbanos. Participaron más de 60 iniciativas y locales y de distintas entidades federativas, se llevaron a cabo conversatorios y mesas de trabajo con el objetivo de transmitir un mejor entendimiento del movimiento de la agricultura urbana.
Encuentro de Huertos Universitarios
En alianza con la Universidad Iberoamericana, en 2024, se llevó a cabo el primer encuentro de huertos universitarios con la finalidad de conocer distintas iniciativas que están activas dentro del ámbito académico, con el objetivo de ir tejiendo redes que fortalezcan estos proyectos.
Testimonios

El Huerto Tlatelolco es un claro ejemplo de que la agricultura urbana es una excelente alternativa para aprovechar terrenos baldíos, conectarnos con la tierra, aprender a cultivar y promover la integración social. Tuve la oportunidad de visitarlo con mis estudiantes y la verdad quedé gratamente impresionado por el trabajo que hace el equipo de CultiCiudad. Les recomiendo visitarlo, contribuir con el proyecto y aprender de una experiencia que vale la pena replicar; de esas que te mueven el piso y te hacen reflexionar sobre si vas por el camino adecuado para promover un mundo mejor en materia de sustentabilidad.
Carlos Delgado / Doctor en Urbanismo, docente en la Universidad Iberoamericana

Trabajar en CultiCiudad es una experiencia muy enriquecedora porque se conforma de un equipo multidisciplinario interesado en promover iniciativas sustentables en el corazón de la ciudad. Los proyectos que realizan tienen un enfoque único de la agricultura urbana, ya que no solamente les importa promover buenas prácticas ecológicas, sino que también buscan regenerar el tejido comunitario entre los habitantes urbanos. El Huerto Tlatelolco es un gran ejemplo de esta perspectiva pues durante mi trabajo de un año como directora de este proyecto, me pude dar cuenta que somos muchos y muchas los que tenemos la voluntad de construir una nueva relación con nuestros alimentos y con la naturaleza y CultiCiudad sabe muy bien como facilitar las condiciones para que esto suceda.

En ZEA Hungry Goods estamos muy orgullosos de poder apoyar el trabajo Cultiva Ciudad y de Huerto Tlatelolco con su gran labor de agricultura urbana en la Ciudad de México. Con oficinas en la ciudad de Melbourne, ZEA también apoya el desarrollo de huertos urbanos en Australia, sin embargo, estamos convencidos que la labor de Huerto Tlatelolco en cuestión de participación comunitaria, enfoque social y diversidad de alimentos es uno de los mejore ejemplos de agricultura urbana que conocemos. La respuesta que hemos recibido en cada una de las acciones en las que hemos colaborado con Huerto Tlatelolco, desde el desarrollo del sistema de composteo, así como el apoyo durante la emergencia del terremoto del 2017, ha sido profesional, eficiente e inspiradora. Esperamos poder continuar apoyando este gran proyecto que ayuda a sembrar el cambión que queremos ver en el mundo

Desde mi primer visita al huerto Tlatelolco al iniciar el voluntariado, el ambiente que se respira y el que se vive son algo“tranquilizadory relajante”. El verde predomina pero los colores tan vivos de flores y frutos alegran y animan. El contacto con la tierra nos carga de energía. El entusiasmo de los chicos que trabajan ahí y su vasto conocimiento, invita a querer conocer más. Como vecina de la unidad, no me había enterado de la existencia del huerto y ahora cada que puedo, ahí hago mis compras pues conozco el proceso que los muchachos d l huerto ponen y la dedicación y esmero con que cuidan cada producto. Cuando puedo, también invito a vecinos, amigos y familiares a conocer el huerto segura de que saldrán de ahí contentos con la visita. Mi hija de 4 años, ha sido parte del voluntariado también y disfruta de tocar, oler, comer, conocer y explorar. Le divierte y gusta mucho de los animales que ahora hay en el huerto.
Aliados
La construcción y el desarrollo de las actividades del Huerto Tlatelolco han sido posibles gracias a las alianzas, colaboraciones y patrocinios con un amplio grupo de instituciones, organizaciones, empresas e individuos que participan y apoyan de muchas maneras a la organización y a las cuales agradecemos su apoyo para hacer el sueño del Huerto Tlatelolco posible.



























